Un ‘pepino’ azul, el secreto del barco español
Después de imponerse en la primera etapa y en la regata costera de Ciudad del Cabo, además de haber remontado hasta el primer puesto en las últimas horas en el segundo asalto de la Volvo Ocean Race, queda claro que el velero VO70 del Team Telefónica es un relámpago azul. O, mejor dicho, un pepino.
Hace tiempo que los rivales del ESP-1 saben que el barco diseñado por el argentino afincado en Valencia Juan Kouyoumdjian tiene varias armas secretas. Pero no han averiguado cuál es la fórmula mágica (dimensiones, peso y ubicación exacta) de unas innovaciones que podrían compararse a los que la escudería Red Bull implantó en sus monoplazas de F1.
Homenaje a Pepín González
Aunque son varios los secretos que guarda el velero, seguramente el más determinante es el que han bautizado como pepino, nombre que rinde homenaje al histórico diseñador mallorquín Pepín González. Se trata de una prominencia del casco que da una forma especial a la popa del Telefónica. Tal es la importancia que el equipo da a este invento, que hasta ahora no ha querido mostrarlo en fotografías y ha evitado que sea visto incluso con el barco en tierra.
Cuando la intensidad del viento es considerable, parte de la carga del barco se concentra atrás y eleva sensiblemente el casco por proa, eliminando parte de la resistencia y aumentando la velocidad. Un diseño ideado para navegar en los océanos más feroces.
'Tiritas' españolas para el casco
El ESP-1 no sólo vive de las innovaciones que han salido de sus mesas de diseño. El Team Telefónica ha sabido aprovecharse de nuevos inventos que adquieren en exclusiva. Con esta filosofía, el equipo español incorporó en Alicante un kit de reparación de emergencia ideado por una empresa española.
Este kit se presenta en pequeños y ligeros envases y no hace falta la utilización de herramientas auxiliares, lo que supone un ahorro de espacio y peso importante, dos aspectos fundamentales en la Volvo Ocean Race. Así lo pensaron los responsables técnicos del Team Telefónica, que no dudaron en ser los primeros en apostar por Composite Patch para dar la vuelta al mundo.
El caso del Camper
Todos los equipos han tratado de presentar, con mayor o menor acierto, innovaciones tecnológicas en sus embarcaciones. Desde antes de la salida de Alicante trascendió que el Camper Team New Zealand poseía una especie de sistema hidráulico que mueve la inclinación del mástil. Casi todos los rivales protestaron formalmente por esta incorporación en las burdas al entender que se habían cambiado las reglas de diseño de la clase VO70. Sin embargo, hasta la fecha todas las protestas han sido desestimadas.
El estudio de diseño de Juan K y el área técnica del Team Telefónica liderado por Horacio Carabelli han conseguido un golpe magistral en la trascendental guerra tecnológica de la Volvo Ocean Race 2011/2012 Pero como reconocía en Ciudad del Cabo un responsable técnico del ESP-1:"Puedes tener todas las innovaciones que quieras a bordo, pero lo importante para ganar es el equilibrio del barco y del proyecto".